Con el comienzo de la primavera aparecen los típicos síntomas de la alergia estacional: congestión nasal, estornudos, picazón en la nariz. Y a diferencia de un resfrío la rinitis alérgica puede durar semanas, afectando la calidad de vida de quien lo padece. Aquí te contamos cómo cuidarte y cuándo es conveniente solicitar un turno con un alergista.
Llega la
primavera. Se va el frío pero aparecen las alergias. Si sos de las personas que
desde fines de agosto comienzan con estornudos, picazón de nariz e incluso con
ojos llorosos, es muy probable que padezcas de rinitis alérgica.
¿Qué es la
rinitis alérgica?
La rinitis
alérgica es la inflamación de la mucosa nasal. Si bien es típica en otoño y
primavera, se puede observar que cada vez hay más casos que se extienden
durante el resto del año.
Las
alergias estacionales suelen ser hereditarias y su nivel de gravedad depende de
las características de cada persona. Puede ser algo sencillo de manejar y de
tratar, hasta situaciones más complejas donde requiera tratamientos de
urgencia.
Es típico
de la rinitis alérgica, un comienzo abrupto de los síntomas que se reducen con
medicación o con alejarse de los factores de irritación. Es importante tener en cuenta que la medicación tiene que ser indicada por un médico especialista. Solicitar un turno y hacer una consulta es un paso necesario para poder controlar las alergias.
¿Cómo se
diagnostica la alergia estacional?
En un
primer paso los alergistas diagnostican la rinitis alérgica realizando una serie
de preguntas al paciente para luego determinar si realiza algún estudio más
específico: test cutáneo, o un análisis de sangre.
¿Cuáles son
los elementos que más alergia provocan?
El polen es
el primer alérgeno estacional. Los días ventosos suelen hacer que se
incrementen los síntomas debido a que el polen viaja por el aire con más
facilidad.
El moho
también puede ser un problema, ya que puede depositarse en la tierra húmeda o
en las hojas caídas.
¿Cómo se
trata la rinitis alérgica?
Si bien la alergia
en general no tiene cura, existen tratamientos que pueden reducir los síntomas
y mejorar la calidad de vida.
Una vez detectados el o los factores que provocan la alergia, se debe tomar distancia de todos ellos en la medida de lo posible. El alergista definirá si es necesario indicar medicación que ayude a reducir los síntomas de alergia.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Pueden
padecer alergia estacional:
·
Los
que tienen antecedentes familiares de personas con rinitis alérgica
·
Los
niños
·
Las
personas que padecen de asma.
La rinitis alérgica altera nuestra vida cotidiana: las relaciones sociales, laborales y la rutina diaria en general se ve afectada cuando los síntomas de alergia aparecen.
Realizar una consulta con un especialista, puede ayudarnos a lograr una mejor calidad de vida y tener la posibilidad de disfrutar una época del año llena de colores.