Piel seca y agrietada, picazón, erupciones. Son algunas de las manifestaciones en la piel de la dermatitis atópica. Esta es una enfermedad crónica frecuente que puede afectar a cualquier persona. En esta nota, la dermatóloga Agustina Marconi nos cuenta qué es, cómo se manifiesta y qué debemos hacer si se presenta. 

¿Qué es la dermatitis atópica?

Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que cursa con brotes.

Se trata de una alteración de la función de la barrera de  la piel con predisposición genética. 

Es muy frecuente en los niños, no es contagiosa y no es consecuencia de una alergia alimentaria.  



¿Quiénes la padecen?

Se produce en pacientes con predisposición genética que provoca alteración de la función de barrera de la piel.

¿Por qué se produce?

Los brotes se desencadenan por varios factores como estrés o efectos ambientales como el frío o calor excesivo, polvo o humo del cigarrillo entre otros.

¿ Qué veremos en la piel?

Lesiones de coloración roja ásperas y secas que generan mucha picazón ubicadas generalmente detrás de rodillas y pliegues de codos, pudiendo afectar distintas localizaciones.

¿Qué debemos hacer si detectamos algunos de estos síntomas en la piel?



Lo mas importante en estos casos es consultar con el especialista para arribar al  diagnóstico correcto y  tener en cuenta las pautas de cuidados de la piel. 

El tratamiento depende de si es una dermatitis atópica leve, moderada o severa.

En todos los casos, es bueno realizar baños cortos con agua tibia, utilizar jabón cremoso o syndet y humectar la piel con cremas adecuadas. Y por sobre todas las cosas no automedicarse.


Dra. María Agustina Marconi Borrego

Dermatóloga Infantil

MN 170975

Solicitar turno